Preguntas frecuentes
Resolvemos tus dudas
Damos respuesta a las preguntas más habituales relacionadas con nuestros contenedores y el uso que hacemos de la ropa que depositáis en ellos.
¿Por qué hay que echar la ropa en un contenedor adecuado?
A nivel ecológico, se reduce la generación de residuos, alargamos la vida útil de la ropa y fomentamos su reutilización, disminuyendo la contaminación de ríos y mares.
A nivel social, se da empleo a personas que se encuentran en una situación de exclusión y se les facilita la inserción en el mercado laboral ordinario, a través de un itinerario sociolaboral personalizado.
¿Qué tipo de ropa y complementos puedo reciclar?
En los contenedores de ropa se pueden depositar prendas de vestir, ropa de hogar, calzado, bolsos, cinturones, complementos, y la ropa vieja, que, también se puede reciclar.
¿Qué tipo de artículos no puedo reciclar?
No pueden depositarse textiles o trapos impregnados de aceites, grasas o pinturas.
Tampoco se pueden depositar electrodomésticos, juguetes, libros, menaje de cocina, artículos de cristal, envases, cartón, papel o residuos orgánicos, los cuales se han de depositar en sus contenedores adecuados.
¿Cómo debo introducir la ropa en el contenedor?
La ropa se debe introducir metida en bolsas cerradas, incluso el calzado.
Este proceso nos asegura que la ropa no se deteriore en el proceso de recogida, transporte y reutilización / reciclaje.
¿Qué se hace con la ropa?
La ropa recogida pasa por un proceso de selección y tratamiento, con el objetivo prioritario de reutilización.
Para incrementar las tasas de reutilización, parte de la ropa se repara o rediseña.
Esta ropa pasa a la venta en nuestras tiendas como ropa de segunda mano y para entrega social, en donde son atendidas por las personas que realizan los itinerarios de inserción sociolaborales.
¿Qué pasa con la ropa que no se puede reutilizar?
La ropa no reutilizable, se recicla. En colaboración con otras entidades, en función de su composición se prepara para su conversión en hilo, que se transforma en tejidos reciclados para la industria de la moda; o se convierte en trapos, en rellenos aislantes industriales, en moquetas, etc.
¿Compráis ropa?
No, nuestro trabajo, realizado a través de nuestras empresas de inserción, consiste en recoger, clasificar, higienizar, y preparar para su reutilización o reciclaje, pero NO la compramos.